Intentamos en este blog informar sobre las distintas actividades que se pueden realizar en nuestra región. Desde visitas culturales a excursiones para descubrir los monumentos naturales del Principado, sin dejar de lado actividades de las que puedan disfrutar los mas pequeños. Nuestra única intención es que en algún momento pueda serviros de alguna utilidad para conocer Asturias.
jueves, 10 de mayo de 2012
Dormir y comer en Asturias
Si aún no tenéis decidido el tipo de alojamiento que vais a utilizar en Asturias, tenéis que saber que por todo el territorio existen hoteles rurales que son una importante muestra de la arquitectura tradicional asturiana y cuentan con una atención profesional y ambiente familiar. Disponen de una capacidad máxima de treinta y seis plazas y se clasifican de una a cinco estrellas.
También podéis optar por una casa de aldea, que podréis contratar por habitaciones con servicio de desayuno (casa de aldea compartida) o bien en uso exclusivo, siempre con una capacidad máxima de quince plazas y con una clasificación de uno a tres trisqueles. El apartamento rural tiene una capacidad de 36 plazas y una clasificación de 1 a 4 llaves.
Las opciones más asequibles en cuanto a precios son los albergues, en los que podéis contratar el alojamiento por plaza en habitaciones compartidas y donde se suelen organizar actividades con el entorno.
El camping es una buena opción, con modernas estructuras adaptadas a las necesidades de las familias; se clasifican en cuatro categorías.
Otras opciones más habituales, son los hoteles, con una clasificación de 1 a 5 estrellas, y el hotel apartamento, que os da la posibilidad de organizar las comidas familiares con comodidad y con una clasificación de 1 a 5 estrellas.
Las pensiones de 1 o 2 estrellas, los apartamentos turísticos con sus cuatro categorías y las viviendas vacacionales son otras alternativas que pueden serviros como lugar de alojamiento y punto de referencia para organizar vuestras vacaciones en Asturias.
En lo que respecta a los establecimientos hosteleros, no hay problemas en cuanto a la variedad y calidad de este tipo de servicios, que tienen unos amplios horarios de apertura y cierre. La visita a nuestra tierra os va a permitir disfrutar de una dieta rica y variada, especialmente interesante para los más pequeños, que disfrutarán con todo tipo de sopas, potajes, carnes, pescados y mariscos preparados de forma casera y tradicional. Y especialmente nuestros postres, donde la leche y los frutos secos tienen una especial importancia junto con nuestros quesos de gran diversidad, desde los frescos hasta los más fuertes.
Actividades
Asturias permite la práctica de multitud de actividades de turismo activo durante todo el año, que harán que vuestras vacaciones sean inolvidables. Existe un gran número de empresas que ofrecen todo tipo de servicios adaptados a la edad y pericia de los participantes, con todas las garantías de profesionalidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Servicios de guías, trekking, senderismo, multiactividad, descenso de ríos en canoas, rutas a caballo y cursos de equitaciónm rutas en 4x4, escalada e iniciación a la escalada, bicicleta de montaña, esquí de travesía, espeleología, surf, parapente, lancha de recreo, submarinismo, pesca...
También podéis disfrutar de una tarde de diversión en familia practicando paintball (pelotas de pintura), realizando un paseo en globo, una excursión en velero o en avioneta o aprovechando para realizar un curso de buceo, un bautismo de mar en embarcación de vela... Para todo ello, es importante pedir información en la red de atención al turista del Principado.
Servicios en Asturias
El equipaje
A la hora de preparar vuestra estancia en Asturias tenéis que contar con la ropa y los útiles que cada uno de la familia vaya a necesitar. Es muy útil realizar una lista de todo antes de comenzar a preparar las maletas y guardarla como referencia durante el viaje.
En este caso, no olvidéis meter alguna prenda de abrigo que sirva también en caso de lluvia. En Asturias, las tardes de verano pueden ser algo fresquitas, especialmente para los más pequeños.
Servicios sanitarios
En todo el Principado de Asturias existe una importante red de farmacias, que tienen servicios de guardia 24 horas. La asistencia sanitaria está cubierta con ocho hospitales de referencia en Asturias. Además, el teléfono de emergencia, el 112, está operativo permanentemente.
Hay centros de salud en todas las localidades importantes. En ellos se pueden realizar consultas de enfermedades comunes y pequeños accidentes.
Sugerencias para el botiquín de viaje
1.- Utilizar una bolsa de mano resistente, que preserva de la luz, el calor y la humedad.
2.- Si necesitáis una medicación determinada, llevad la cantidad suficiente para todo el viaje.
3.- No sacar los medicamentos de su envase.
4.- Colocar el botiquín siempre fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.
5.- No olvidar material de cura, analgésicos, protección solar elevada y adecuada a cada edad y repelente de mosquitos.
Otros servicios
Asturias también cuenta con una importante red de equipamientos públicos, en los que se pueden realizar interesantes actividades durante todo el año. Es necesario ponerse en contacto con los ayuntamientos de cada localidad para confirmar horarios y actividades.
1.- Red de telecomunicaciones donde puedes acceder de forma gratuita a internet.
2.- Red de bibliotecas públicas con secciones especiales para niños, en las que podréis encontrar libros, revistas, y una amplia oferta de actividades culturales y lúdicas.
3.- Red de equipamientos deportivos (piscinas climatizadas, piscinas al aire libre, polideportivos, rocódromos, campos de golf...)
4.- Oficinas de información al consumidor.
5.- Casas de cultura y equipamientos culturales que durante todo el año organizan diferentes actividades.
Como llegar a Asturias
Si hacéis el viaje por carretera, existen dos impotantes rutas de entrada al Principado: la autovía del Cantábrico y la autopista del Huerna. en las principales carreteras existen áreas de servicio en la que encontraréis gasolineras, cafeterías, tiendas, etc.
El aeropuerto de ASturias, localizado en el concejo de Castrillón, tiene vuelos directos diarios desde Madrid y Barcelona, además de: Sevilla, Málaga, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Alicante, Valencia, Palma de Mallorca, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Reino Unido y Suiza. En verano, el número de vuelos se incrementa.
El tren también puede ser una opción interesante; para ello, contáis con ferrocarril desde Madrid, Alicante y Barcelona de RENFE, y FEVE, que comunica con la cornisa cantábrica.
Disfrutar de Asturias en familia
Asturias es una región del norte de España de alrededor de 10.604 Km cuadrados, de los que más de la tercera parte son espacios protegidos. El visitante puede encontrar bosque de cuento donde viven seres mitológicos, restos arqueológicos que se remontan al origen de la civilización en Europa, vestigios celtas que aún hoy conservan toda su magia, muesos que nos recuerdan la importancia de los dinosaurios en otros tiempos o que nos invitan a realizar un viaje al interior de la Tierra.
Asturias es un lugar en el que disfrutar del aire libre, de playas, montes, ríos, que nos mueve a participar activamente en fiestas y actividades culturales y deportivas y donde podremos degustar productos naturales de la huerta y el mar.
Es, en definitiva, un lugar tranquilo y seguro, lleno de posibilidades donde cada uno, y cada familia, encuentra su sitio y su espacio.
Sin duda, será un lugar mágico donde toda la familia podrá jugar, descubrir, conocer, disfrutar, investigar, experimentar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)